Muros
Los muros de hormigón armado son ampliamente utilizados en edificaciones. Pueden emplearse para cerrar espacios interiores o exteriores, pero también podrán soportar cargas verticales u horizontales. Entonces una primera clasificación distinguiría a los muros portantes o de carga como aquellos que están destinados a funciones estructurales de los no portantes cuyo propósito en el edificio es servir como elementos de cierre de los espacios. En el presente capítulo se estudiarán los muros portantes. En la figura se muestran las cargas que pueden actuar sobre un muro.
Una clasificación dirigida al comportamiento estructural de los muros atenderá a la dirección de la actuación de las cargas horizontales, entonces estos se dividirán en:
a. Muros con carga horizontal actuando en el plano del muro.
A este tipo de muros se le llaman estructurales o de cortante. En Cuba también se le nombran tímpanos y en otros países pantallas. Cumplen una función muy importante en los edificios altos en la resistencia de las cargas de sismo y viento.
b. Muros con carga horizontal actuando perpendicularmente al plano del muro.
Estas cargas horizontales se originan por el efecto del viento en paneles exteriores, trasmitidos a través de los apoyos continuos o por empujes del terreno. Por las peculiaridades de los muros que soportan estos empujes, (muros de contención) se le dedicará un espacio particular.