• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • Vigas de hormigón armado
  • Vigas de hormigón pretensado
  • Columnas y muros
  • Losas
  • Secciones en regiones D
  • Otros Elementos
 

Manuales de diseño y comprobación. Hojas de cálculo

Los manuales para el diseño y comprobación de secciones de hormigón estructural quedan coformados por las hojas de cálculo de Mathcad que constituyen ayudas electrónicas creadas con el propósito de poder dar solución a los problemas que se presentan con mayor frecuencia durante el diseño o la revisión de dichos elementos , tanto para el Estado Límite Último (agotamiento de las secciones) como para los Estados Límites de Utilización (deformación y fisuración).

Cada hoja de cálculo, a su vez queda conformada por las cinco salidas siguientes:

1. La plantilla.

2. Una breve caracterización de los métodos empleados durante el diseño o la revisión de los elementos.

3. El diagrama de flujo.

4. Un conjunto de ejercicios resueltos.

5. El demo.

Las plantillas

Son hojas de cálculo en Mathcad que se programaron empleando la notación matemática numérica y simbólica integradas, para mostrar el razonamiento que sustenta el método de diseño o revisión y los resultados obtenidos, incluyendo la construcción de gráficos que resultan necesarios para comunicar con claridad los resultados de los cálculos de ingeniería, están creadas con un nivel de programación asequible y para la solución de los problemas más comunes que surgen durante el Diseño Estructural, por lo que constituyen un punto de partida al poder ser modificadas por los usuarios, sobre el dominio de la programación en el software Mathcad y del sustento teórico del método diseño o revisión.

Breve caracterización

Contribuye en la profundización y el dominio del basamento teórico de los problemas a resolver con las plantillas, esta salida posibilita que los usuarios puedan apropiarse de las hojas de cálculo como herramientas de trabajo.

La breve caracterización es una síntesis del contenido teórico que aparece en el texto “Hormigón Estructural. Diseño por Estados Límites” Tomo 1 y el Tomo 2, este último actualmente en edición, de los autores Dr. Ing. Juan José Hernández Santana y el Dr. Ing. Julio A. Hernández Caneiro.

Diagrama de flujo

Constituyen la representación gráfica del algoritmo o proceso empleado en cada hoja de cálculo de Mathcad, facilitando el proceso de asimilación del método de diseño o revisión empleado en la plantilla, destacando los momentos en que deben adoptarse decisiones y las principales ecuaciones que rigen el diseño o revisión.

Ejercicios resueltos

Los ejercicios resueltos se corresponden con las situaciones más probables que ocurren durante el Diseño Estructural, para su desarrollo se tomaron como base las plantillas y en ellas se desglosaron paso a paso los procedimientos seguidos en la solución del problema.

Demos

Esta salida les permite a los usuarios la evaluación de las plantillas, sin necesidad de tener que realizar una instalación propia del programa Mathcad, al mostrar de forma clara la idea de su funcionamiento y demostrar sus potencialidades.

Como concepto se maneja que las hojas de cálculo propuestas están en permanente desarrollo y se irán perfeccionando paulatinamente con nuevas versiones que resuelvan de manera más eficiente cualquiera de sus componentes. De la misma forma se incorporarán nuevas variantes y soluciones a los casos propuestos y se abrirán nuevos caminos en función de los avances en este campo y de las colaboraciones que puedan recibirse de profesionales de cualquier parte.

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas