• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • MENSULAS
  • VIGAS DE APOYO
  • VIGA PARED
 

Secciones en regiones D.

A las zonas de las estructuras, en que basados en la teoría de flexión se llega directamente a las solicitaciones internas a partir de las fuerzas externas y para las que es válido igualmente el dimensionamiento clásico de flexión, se les llama regiones B, donde se puede aplicar la hipótesis de "secciones planas" de la teoría clásica de flexión, utilizando las leyes de Navier-Bernoulli y el enfoque de diseño tradicional (Vc + Vs) para el cortante.

Para todas las zonas restantes del elemento estructural, por ejemplo, en las cercanías de las cargas puntuales, acodamientos y aberturas, no se pueden aplicar los métodos normalizados de dimensionamiento. En adelante, estas zonas de discontinuidades estáticas, geométricas o de carga se denominarán regiones D. Típicamente se asume que hay regiones D en las partes de un elemento donde hay discontinuidades de la distribución de tensiones provocadas por la presencia de fuerzas concentradas (cargas o reacciones) o cambios bruscos de la geometría. Sobre la base del principio de St. Venant, las tensiones normales (debidas a carga axial y flexión) se aproximan a una distribución prácticamente lineal a una distancia aproximadamente igual al mayor valor entre la altura total y el ancho del elemento, a partir de la ubicación de la fuerza concentrada o la irregularidad geométrica.

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas