• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • Diseño
  • Comprobación
 

Viga pared

Las vigas de gran peralto de hormigón armado son estructuras que tienen una relación altura total-luz efectiva mucho mayor que las vigas convencionales (vigas de grandes longitudes con peraltos relativamente pequeños que generalmente el esfuerzo predominante es la flexión). En este tipo de vigas predominan los esfuerzos de cortante.

El diseño a cortante de vigas es muy complejo y todavía no se ha llegado a un método unificado, que resuelva correctamente este problema. La adopción de ecuaciones empíricas para el diseño a cortante de estructuras de hormigón armado, es un camino muy utilizado por la gran mayoría de las normativas internacionales, hecho este que provoca que los métodos tiendan a ser un tanto conservadores y por ende tienden a ser antieconómicos. En la figura se muestra un esquema general de una viga de gran peralto, modelo que ha sido la base de la mayor parte de los estudios experimentales realizados.

El ACI 318 establece que una viga de gran peralto es aquella que no exceda cuatro veces la altura total del elemento o también las regiones de la viga cargadas con cargas concentradas dentro del doble de la altura del elemento desde el apoyo y que estén cargados en una de sus caras y apoyada en su cara opuesta, de manera tal que puedan desarrollarse bielas de compresión entre las caras y los apoyos. Los procedimientos de cálculo estipulados asumen que cargas gravitacionales estén aplicadas en la parte superior de la viga y ésta se apoya en su cara inferior. Si las cargas se aplican a los lados o por la parte inferior de cualquier elemento, el diseño para cortante debe ser igual al de vigas ordinarias.

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas