Losas planas en dos direcciones
El Método del Pórtico Equivalente (PE) consiste en transformar, para los propósitos del cálculo, la estructura real en un pórtico equivalente que reproduzca sus principales propiedades mecánicas.
En la figura se aprecia cómo se requiere que la estructura real está conformada por columnas dispuestas ortogonalmente y de este entramado se selecciona el PE.
El PE puede estar conformado por sistemas diferentes de losas: con o sin vigas, con o sin ábacos o capiteles, como se muestra, esquemáticamente, en la figura siguiente:
Para la solución del PE por el método de distribución de momentos o Cross se consideran:
• La viga virtual conformada como una “viga ancha” y continua, cuya rigidez variará en función de las características de la losa: vigas interiores o de borde, ábacos, capiteles, etc.
• Las columnas son elementos virtuales construidos con las rigideces de las columnas reales y el aporte de otros elementos torsionales, se considera empotradas en su base y tope como se ilustra en la figura: