• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • Plantilla
  • Diagrama de flujo
  • Ejercicios resueltos
  • Demo
 

Breve caracterización

Secciones compuestas para viviendas.

Se proponen hojas de cálculo para resolver vigas de secciones compuestas a utilizarse en entrepisos y cubiertas de viviendas. El procedimiento seguido es:

1. Cálculo de las cargas actuantes para lo que se toman en cuenta:

• Las cargas permanentes de la solución de piso o cubierta empleada.

• El peso de la bovedilla.

• El peso propio de la viga.

• Las cargas de uso en función del local.

2. Cálculo de los momentos de cálculo y de servicio.

En este aspecto se presentan las principales diferencias entre las hojas de cálculo. En el caso de la viga simplemente apoyada los momentos flectores de cálculo y servicio son:

Y el cortante de cálculo en los apoyos:

3. Chequeo de la resistencia a flexión

El procedimiento escogido consiste en ir seleccionando el diámetro y el número de barras del refuerzo principal hasta que este cumpla con los requerimientos de resistencia a la flexión.

Para lo que inicialmente se obtienen las características de la sección, en lo que interviene principalmente la selección del acero de refuerzo.

Se considera que la sección tiene comportamiento rectangular y está controlada por la tracción.

• La profundidad de la línea neutra, de la ecuación de fuerzas:

• El momento nominal, de la ecuación de momento:

• Finalmente se realiza la comprobación

El problema se resuelve cambiando el diámetro y el número de barras hasta que se cumpla la condición de resistencia.

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas