• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • Plantilla.
  • Diagrama de flujo.
  • Ejercicios resueltos.
  • Demo.
 

Ménsulas. Diseño.

El procedimiento plantea evaluar la resistencia de la sección a cortante directo y a flexión.

El análisis para cortante directo considera que las ménsulas son de sección rectangular y unidas monolíticamente a las columnas. Se establece un criterio primario que condiciona las dimensiones de la sección, en función de la resistencia del hormigón, de forma tal que la resistencia nominal de la sección no puede exceder a:

para hormigones de

para hormigones de

Hay límite superior de 11bwd, que solo se alcanzaría para hormigones de cerca de 100MPa

El diseño del refuerzo de cortante por fricción, Avf para resistir Vu debe calcularse de la siguiente forma:

Donde:

coeficiente de fricción para hormigón colocado monolíticamente

El cálculo del refuerzo principal bajo la flexión provocada por Mu se realiza contando con un par resistente formado por el bloque comprimido del hormigón en la sección de la cara del apoyo (Cc=0,85fc’bwa) y el refuerzo principal (Ts= Affy). Entonces:

Y finalmente de la ecuación de fuerzas:

El refuerzo An para resistir la fuerza mayorada de tracción Ncu debe determinarse por:

El área del refuerzo principal de tracción Asc, se determina comprobando que condición predomina, si la flexión o el cortante por fricción. Por tanto, se adopta la menor de las siguientes condiciones;

predomina la flexión

predomina el cortante por fricción.

Además, se establece el siguiente criterio de refuerzo mínimo:

Para completar el refuerzo de la ménsula deben colocarse estribos cerrados. estos deben distribuirse uniformemente dentro de los 2/3d adyacentes al refuerzo principal de tracción. El área total, Ah, de estribos cerrados o estribos paralelos al refuerzo principal de tracción no debe ser menos que:

Lo que equivale a colocar como refuerzo transversal o un tercio del refuerzo requerido por cortante por fricción Avf, o la mitad del refuerzo por flexión Af, en función de cual predomine en los cálculos.

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas