Breve caracterización
Zona de anclaje.Método aproximado.
Método aproximado, se aplicará si se cumplan los siguientes requisitos:
a) La sección del miembro es rectangular.
b) No existen discontinuidades en, o cerca de, la zona general que causen desviaciones en el flujo de las fuerzas.
c) La distancia mínima al borde no es menor que 1,5 veces la dimensión lateral del dispositivo de anclaje en esa dirección.
d) Dentro de la zona de anclaje hay solamente un dispositivo de anclaje o un grupo de dispositivos de anclaje poco separados. Los dispositivos de anclaje se pueden considerar poco separados si su separación entre centros no es mayor que 1,5 veces el ancho de los dispositivos de anclaje en la dirección considerada
f) El ángulo de inclinación del tendón en la zona general sea mayor de -5º y menor de +20º. El ángulo de inclinación de la fuerza en un tendón respecto del eje del elemento; es positivo para tendones concéntricos o si la fuerza de anclaje apunta hacia el baricentro de la sección, y negativo si la fuerza de anclaje apunta en dirección contraria al baricentro de la sección.
El procedimiento consiste el calcular las fuerzas de estallido o desgarramiento del hormigón (Tburst) y su posición por detrás del anclaje (dburst), como se muestra en la figura.
Entonces estas fuerzas y distancias se calculan por:
Donde
-ΣPpu es la suma de las fuerzas Ppu de los tendones individuales
-hanc es la altura del dispositivo de anclaje o del grupo individual de dispositivos espaciados cerca en la dirección considerada
-aanc es la excentricidad (siempre positiva) del dispositivo o grupo espaciado cerca de dispositivos de anclaje con respecto al centroide de la sección transversal