Breve caracterización
Chequeo de las flechas. Sección simple.
Para secciones No fisuradas, pues la tensión en el estado de carga entonces se trabajará con la inercia de la sección bruta no fisurada Ig. Y las flechas instantáneas se obtienen por:
para peso propio
para cargas de larga duración
para cargas de corta duración
para fuerza de pretensado y cables curvos
En la transferencia la flecha instantánea es:
La contra-flecha más desfavorable se produce en el momento anterior a la colocación del resto de las cargas permanentes y temporales, y que puede asociarse con el montaje final de la viga . En este instante ha transcurrido un determinado periodo de tiempo y ha comenzado el proceso de fluencia y ya se producen las flechas diferidas en el tiempo. Entonces se introducen los coeficientes C1 obtenidos en la tabla 25.1 o su corrección por C2. En este caso la flecha será:
Y en la etapa final de la viga, cuando actúan todas las cargas, la flecha total se obtiene por:
Para secciones Clase T la sección se fisura cuando actúan las cargas vivas temporales y es entonces que se produce una reducción de la rigidez de la sección. La inercia efectiva en este estado se obtiene por:
Las flechas para las cargas que en conjunto no sobrepasen el momento de fisuración, como regla el pretensado, peso propio y cargas de larga duración, se calculan como para la sección no fisurada con inercia Ig. Por tanto la diferencia está en la flecha para las sobrecargas que superen este límite donde la inercia es la efectiva Ie. Entonces la flecha instantánea para el momento total sería:
Y las debidas a las cargas que provocan la fisuración:
El PCI plantea otro procedimiento para calcular la flecha de las sobrecargas temporales al que llama Método Bilineal. Consiste en diferenciar la deflexión que se produce antes de que se fisure la sección y la posterior.
∆g para una inercia Ig y ∆cr para una inercia Icr
Entonces el método consiste en obtener qué porcentaje del momento temporal corresponde a cada caso. El que corresponde a la zona agrietada se calcula como:
Cuya magnitud definirá que cargas provocan la fisuración de la sección. Si:
todas las cargas de larga duración actúan con la sección no fisurada y solo una porción de las cargas vivas temporales lo hacen cuando la sección ya se fisuró. Situación más común en secciones Clase T.
una parte de las cargas vivas de larga duración actúan cuando la sección ya se fisuró, caso que podría presentarse en secciones Clase C.
todas las cargas vivas y parte de las cargas muertas actúan cuando la sección ya se fisuró, en secciones Clase C.
Entonces en función de cada caso se calculan las flechas correspondientes a cada tipo de carga, por ejemplo para el primer caso, las flechas producidas por las cargas de corta duración serían:
Esta deflexión es como regla mayor que la obtenida por el procedimiento que utiliza la inercia efectiva, como se ilustra en la figura 24.5.