• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • Plantilla.
  • Diagrama de flujo.
  • Ejercicios resueltos.
  • Demo.
 

Breve caracterización

Diseño

Los Reglamentos consideran que la resistencia del hormigón a Cortante una vez que se inicia el agrietamiento de la pieza, es aquella que coincide con el cortante generado por la primera grieta inclinada que se produce, y los ensayos han permitido confirmar que en este tipo de elemento se originan dos tipos de grietas diagonales: las grietas originadas por la combinación en una sección de los esfuerzos de cortante y flexión (grietas por flexión – cortante), y las grietas por cortante del alma.

Modelo Refinado para evaluar la resistencia nominal a cortante del hormigón.

Consiste en determinar el cortante que origina la grieta por flexión – cortante (Vci ), y la grieta por cortante del alma (Vcw ), debiéndose seleccionar entre ambos el menor para designar la contribución o resistencia del hormigón a cortante (Vc ).

Grieta por Cortante del Alma:

Siendo:

bw: Ancho del alma de la sección que se analiza. Si la sección se localiza en la longitud engrosada, se considera igual el ancho del alma engrosada (mm)

Altura efectiva de la sección en que se realiza el análisis, medida desde la fibra más comprimida de la sección y hasta el centroide del acero en tracción. Si existiera armadura pasiva se sugiere determinar este valor incluyendo su presencia. El término ds se evalúa a partir de la posición del acero pasivo en tracción y del tendón resultante en dicha sección (este último se monitorea a partir de la ecuación que rige el perfil de este tendón). Debe asegurarse que dp≥0,8h (mm)

fpc: Esfuerzo de compresión en el hormigón para el Estado [2]b. En elementos de sección no compuesta se evalúa a nivel del centroide de la sección (preferentemente la homogeneizada), o sea: fpc=Pe⁄Ac (MPa)

Componente vertical de la fuerza efectiva de pretensado en la sección que se analiza. (N)

Grieta por Flexión – Cortante

Siendo:

Vd: Cortante originado por las cargas de larga duración de servicio en la sección que se analiza (N)

Vi: Cortante mayorado en la sección que se analiza bajo las mismas cargas que originan Mmax (N)

Mmax: Momento total mayorado menos el momento provocado por las cargas de larga duración de servicio en la sección que se analiza (N∙mm)

Mcre: Momento adicional que produce, además de los efectos del pretensado y las cargas de larga duración, una tensión en la fibra traccionada de (N∙mm)

fpe: Esfuerzo de compresión en el hormigón debido únicamente a la fuerza efectiva de pretensado, y evaluada en la fibra extrema traccionada por las cargas externas (MPa)

(Válido para cargas externas que originen momentos flectores positivos)

fd: Esfuerzo debido las cargas de larga duración de servicio en la fibra extrema traccionada (MPa)

(Válido para cargas externas que originen momentos flectores positivos)

La expresión anterior responde a un caso general y tiene su principal significado ante secciones compuestas. En el caso más común de secciones no compuestas bajo carga uniformemente distribuida, se obtienen los mismos resultados utilizando la ecuación de Vci de la siguiente forma:

Donde:

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas