Breve caracterización
Bielas y tirantes.
El Método de bielas y tirantes (STM) para las zonas de anclaje de tendones postesados se desarrollará según las disposiciones de la AASHTO. El factor clave en el STM resulta la selección del modelo de bielas y tirantes en función de la actuación de las fuerzas sobre la zona general.
En la definición del modelo de bielas y tirantes se recomienda el procedimiento propuesto por Naaman(11) consistente en calcular la posición de las resultantes y su posición en la sección donde concluye la zona general del anclaje, que como regla es la distancia en que se da fin al engrosamiento de la sección de los extremos de la viga.
En la definición del modelo de bielas y tirantes se emplea el procedimiento propuesto por Naaman consistente en calcular la posición de las resultantes y su posición en la sección donde concluye la zona general del anclaje, que como regla es la distancia en que se da fin al engrosamiento de la sección de los extremos de la viga. En la figura se plantea esquemáticamente los pasos que impone dicho procedimiento: cálculo del diagrama de tensiones a la distancia en que termina la zona general, obtención de las fuerzas C1, C2 y C3 y su posición, trazado del modelo de bielas y tirantes y finalmente cálculo de las fuerzas en la armadura.
El dimensionamiento de los nodos se realizará acorde a lo esquematizado en la figura siguiente:
En las zonas de anclaje, la sección crítica para las bielas comprimidas generalmente se puede tomar en la interface con el nodo de la zona local, como se muestra en la figura a. Si se utilizan dispositivos de anclaje especiales, la sección crítica de la biela se puede tomar como la sección cuya prolongación intercepta el eje del tendón a una profundidad igual al menor valor entre la profundidad de la armadura de confinamiento local o la dimensión lateral del dispositivo de anclaje, caso mostrado en la figura b