Chequeo de la fisuración
Para el cálculo del ancho de las grietas se empleará la expresión de Frosch, el que se obtendrá por:
Donde:
β: Factor de profundidad
fs: tensión de trabajo del acero en MPa.
Es: módulo de deformación del acero en MPa.
dc: distancia del borde de la fibra más traccionada al centroide de la barra más cercana a ella en mm.
s: separación entre los centros de las barras de la armadura principal por flexión más cercana a la cara más traccionada, en mm.
En la edición 1999 del Código del ACI se introdujo un cambio significativo en el chequeo de la fisuración dirigido fundamentalmente a limitar la separación entre las barras más próximas a la cara traccionada de la sección. Esta separación máxima de la armadura depende solamente de la tensión en el acero fs bajo cargas de servicio, y del recubrimiento libre cc de la armadura de flexión a partir de la superficie traccionada más próxima y viene dada por la siguiente expresión:
Pero no mayor que:
r: recubrimiento neto (al estribo).
cc: recubrimiento a la cara acero principal.
dc: recubrimiento mecánico (a la 1era camada).
Esta expresión es una simplificación de la propuesta por Frosch, evaluada para fs=280MPa y af=0,44mm.
Tratando de aprovechar la enorme ventaja de la sencillez de las expresiones del ACI 318-99 y adecuándolas a las exigencias de ancho de grietas planteadas para las condiciones cubanas por la NC 250:04, podrían establecerse expresiones similares pero para una abertura de fisuras determinada. Entonces quedarían expresadas por las siguientes expresiones:
Pero no mayor que:
Y sb y sb1 dependen de la abertura de fisura permisible definida en el epígrafe 8.3.2 (tabla 8.5) y viene dado por la tabla: