Breve caracterización
Sección T
El procesamiento de los datos está concebido para seleccionar las características de agresividad del ambiente y el tipo de viga, con vistas al cálculo de los recubrimientos y de la resistencia del hormigón.
Es importante establecer la diferencia entre si la viga T es AISLADA o si está construida monolíticamente con la losa, pues esto determina el ancho efectivo de la sección.
1- El 1er PASO es determinar si la sección tiene comportamiento rectangular o T, para lo que es necesario calcular el momento que aporta el ala superior Mala y realizar la siguiente comprobación:
Entonces sí:
COMPORTAMIENTO RECTANGULAR.
COMPORTAMIENTO T.
Para las secciones con comportamiento RECTANGULAR el procedimiento a seguir es el mismo explicado para secciones rectangulares. En el caso de comportamiento T se desarrollan los siguientes pasos.
2- Cálculo del REFUERZO COMPRIMIDO requerido a través del siguiente procedimiento:
Se define Mra para la sección con comportamiento T como:
Al igual que para secciones rectangulares, el refuerzo comprimido se calcula por:
- Si no se requiere refuerzo comprimido, As´, por cálculo:
Lo más económico es que As´=0 , por lo que se colocará lo requerido por las especificaciones,
- Si se requiere refuerzo comprimido, As´, por cálculo:
La menor cantidad total de acero se obtendrá para ωr=ωra, con la menor área de refuerzo a compresión, calculada por:
3- Cálculo del ACERO TRACCIONADO por medio de:
De la ecuación de momentos se calcula la profundidad del bloque comprimido:
Comprobar que fs´=fy
Finalmente de la ecuación de fuerzas:
4- Finalmente se comprueba si al colocar Areal no se altera el comportamiento de la sección y esta se mantiene en TRACCIÓN CONTROLADA.