• Inicio
  • Mathcad como herramienta
  • Manuales de diseño y comprobación
  • Biblioteca
  • Cursos de Hormigón Estructural
  • Intercambiando ideas
  • Plantilla.
  • Diagrama de flujo.
  • Ejercicios resueltos.
  • Demo.
 

Breve caracterización

Sección T.

El cálculo de la capacidad resistente de la sección a flexión, el momento nominal (Mn) y el momento último (Mu=ϕMn) parte de trabajar con la ecuación de fuerzas para determinar la profundidad de la línea neutra.

Para secciones rectangulares se desarrollan los siguientes pasos:

1. Como 1er PASO se determinan las CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SECCIÓN:

- Las áreas reales de refuerzo As,As´

- Los recubrimientos ds,d´

2. Cálculo de la PROFUNDIDAD DEL BLOQUE COMPRIMIDO DEL HORMIGÓN.

Inicialmente se supone que la sección tiene comportamiento rectangular y que ambos fluyen y se calcula:

Se comprueba si a≤hf y si es así se calcula:

Se comprueba esta suposición obteniendo las deformaciones de cada acero:

Si ambos superan la deformación de fluencia εy, es válido el valor de a obtenido.

En caso contrario puede presentarse los siguientes casos:

-Sección con comportamiento rectangular y no se agota el refuerzo comprimido y entonces se c obtiene por:

-Sección con comportamiento rectangular y no se agota el refuerzo traccionado y entonces se c obtiene por:

-Sección con comportamiento T y ambos refuerzos fluyen y entonces se c obtiene por:

En este caso se debe recalcular c y comprobar la fluencia de ambos refuerzos. Entonces pueden producirse dos nuevas situaciones:

--Sección con comportamiento T y no se agota el refuerzo comprimido y entonces se c obtiene por:

--Sección con comportamiento T y no se agota el refuerzo traccionadoy entonces se c obtiene por:

Finalmente se calcula a, fs y fs´

3.Cálculo del momento nominal.

El Momento Nominal (Mn) se obtiene de la ecuación de momentos. Si la sección tiene comportamiento rectangular por:

Si la sección tiene comportamiento T por:

4. Cálculo del momento último.

La profundidad de la línea neutra definirá la zona de trabajo de la sección:

TRACCIÓN CONTROLADA si c≤0,375d ϕ=0,9

ZONA DE TRANSICIÓN si cb>c>0,375d 0,65<ϕ<0,9.

COMPRESIÓN CONTROLADA si c≥cb ϕ=0,65.

Si la sección está en la ZONA de TRANSICIÓN se calcula por:

5. Por último:

Mu=ϕMn

Además de este resultado se ofrece la curva de comportamiento simplificada de la sección obteniendo los puntos notables para la rotura εcmax´=0,003 y la fluencia, εy. Puede escogerse entre tres modelos teóricos del hormigón: el PARABÓLICO, el de HOGNESTAD y el parábola rectángulo de RÜSCH.

Facultad de Construcciones
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas